LGBT: El Significado de cada letra
En primer lugar, las siglas LGBT o LGTB hacen referencia al colectivo formado por lesbianas, gais, bisexuales y transexuales. Esta es la respuesta rápida, pero no la definitiva.
A partir de allí, constantemente se han añadido más letras. ¿Qué significa LGBTQIA+? Sigue leyendo. Aún te queda mucho por descubrir sobre estas siglas.

Las siglas han evolucionado y ahora incluyen otras letras que representan a muchos más grupos dentro del colectivo con diversas identidades sexuales e identidades de género más allá de la heteronorma o de la binariedad de género.
Evolución de las siglas y variaciones del término LGBT
Aunque es bien sabido que el movimiento LGBT empezó en 1969 con los disturbios de Stonewall en Estados Unidos, las siglas no se usaron hasta 1990.

LGB fue la primera sigla utilizada en la década de los noventa para referirse al colectivo formado por lesbianas, gays y bisexuales.
Seguidamente se amplió a LGTB. ¿Qué significa la letra T en LGBT? Es la letra que incluye al colectivo trans compuesto por transgénero, transexuales y travestis.
Asimismo, LGBTTTI es otra variante que básicamente triplica la letra T para visibilizar a los tres subgrupos que forman el colectivo trans.
Posteriormente apareció la variante LGTBI o LGBTI, que incluye a las personas intersexuales: aquellas que no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones del sistema binario mujer-hombre, presentando conjuntamente rasgos físicos o características sexuales masculinas y femeninas.

También está la variante LGBTQ o LGTBQ que incluyen a las personas queers: personas que, por temas de orientación sexual o de expresión o identidad de género, no se sienten representadas por el resto de letras.
En este sentido, también se ha documentado el uso de las siglas LGBT? o LGTB?, usando el signo de interrogación de cierre como sustituto o equivalente de la letra Q de queer o de questioning.
Más recientemente se han estado utilizando las siglas LGTBQIA, LGBTIQA o LGBTQIA que, además de incluir a los queers y a los intersexuales, también incluye a los asexuales: personas que no sienten atracción sexual o que no desean contacto sexual. La letra A también podría incluir a los agénero (no binarios) y a los arrománticos.

Los berdaches o 2 espíritus
Existe también una sigla menos conocida en Europa, pero muy utilizada en América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá). Se trata de las siglas LGTBQ2 o LGBTQ2 que hace referencia a los berdaches o dos espíritus: personas que pertenecen al pueblo amerindio y que, independientemente de si son hombres o mujeres, tienen patrones de conducta relacionados con ambos géneros. Dentro de la comunidad amerindia son reconocidos como tal desde niños y considerados personas con una sensibilidad especial. Estas siglas también incluirían el término mexicano muxe.

¿Qué significa el + en LGBT+?
Para ser lo más inclusivos posible, en muchas ocasiones se utiliza el símbolo + al final de las siglas; representando así a todos esos grupos que no se sienten identificados con el resto de letras.
Esta tendencia a añadir letras con la intención de incluir nuevas comunidades y no excluir a nadie, ha dado lugar a nuevas siglas como, por ejemplo, LGBT+, LGTB+ LGTBQ+, LGBTQ+, LGTBQI+ o LGTBQIA+.
Entonces, ¿qué significan las siglas LGBTQIA+?
Es la representación más amplia que incluye a lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers, asexuales y a todas las otras identidades de género e identidades sexuales que no se sienten representadas por las demás letras. Es la sigla más inclusiva y la más usada en la actualidad.
Inversión de las iniciales o variación de la posición de las letras
En algunas ocasiones encontraremos las siglas ordenadas de otra manera. Por ejemplo LGBT, LGTB, GLBT o GLTB. ¿A qué se debe esta variación de posición de las letras?
Algunos hablan de una acción positiva, pensando en que es políticamente correcto poner a las mujeres al principio de la sigla o al colectivo trans en un puesto prioritario.
Lo cierto es que ninguna letra tiene prioridad sobre las otras, pero en ocasiones se ha cambiado el orden de las mismas para dar mayor protagonismo a un colectivo que en algún momento se ha considerado como menos visible con la intención de visibilizar más, como ha sido el caso de las lesbianas o de la comunidad trans.
Queremos saber de ti
Los conceptos y definiciones que aparecen en este texto están en constante evolución. Las siglas se continúan ampliando y modificando.
¿Crees que podemos mejorar este artículo? ¿Quieres contarnos algo? Escríbenos a comunicacion@acciontriangulo.org y cuéntanos lo que quieras.
Si quieres saber más de nosotros, conoce nuestras últimas novedades o visita nuestro blog.