Banco de alimentos en Madrid

Banco de alimentos

Acción Triángulo cuenta con un banco de alimentos en Madrid destinado principalmente a personas LGBTQIA+ que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad y exclusión social.

¿Qué hacemos en el banco de alimentos?

El fin principal de nuestro banco de alimentos en Madrid es conseguir alimentos para distribuirlos de forma gratuita entre las personas que más lo necesitan, asegurando así una de sus necesidades más básicas de todo ser humano: la alimentación.

Nos enfocamos principalmente en personas LGBTQIA+ que se encuentran en situaciones vulnerables. Muchos de estos casos están vinculados a una situación administrativa incierta. Por ejemplo, personas solicitantes de asilo y/o que todavía no cuentan con permiso de trabajo. Debido a ello, no disponen de los medios necesarios para poder comprar alimentos. Así mismo, existen casos de personas que por distintas circunstancias se han quedado sin hogar. Por ejemplo, aquellos jóvenes LGBTQIA+ que son expulsados de sus casas tras revelar su orientación afectivo-sexual y/o expresión de género .

Es por ello que desde Acción Triángulo intentamos concienciar acerca del desperdicio alimentario y la importancia del consumo responsable. Buscamos promover la solidaridad con aquellas personas que viven una situación de indefensión. Ayudamos a paliar dichas situaciones aportando nuestro granito de arena organizando el reparto gratuito de alimentos.

Nos centramos en productos de higiene y productos no perecederos que forman parte de la cesta básica. Nuestra canasta básica incluye productos como arroz, pasta, harina, aceite, legumbres y conservas. Además del banco de alimentos, también tenemos un banco de medicamentos en Madrid.

¿Cómo organizamos el banco de alimentos?

1.- Aprovisionamiento: 

Primero recibimos donativos de alimentos de diversas fuentes: personas particulares y empresas, tanto públicas como privadas. Seguidamente, de ser necesario, realizamos compras con dinero de las subvenciones públicas que recibimos.

2.- Clasificación y almacenamiento: 

Para ello disponemos de un almacén en nuestra sede de Lavapiés donde clasificamos los alimentos y armamos lotes de productos o cestas básicas que posteriormente se distribuyen a las personas que forman parte del programa.

3.- Acogida y servicio: 

Lo primero es responder al primer contacto de los usuarios que solicitan ayuda. A continuación, realizamos una pequeña entrevista para determinar la situación individual de cada persona. Necesitamos conocer su situación administrativa y laboral, el número de miembros en el hogar, las alergias o intolerancias alimenticias, el tiempo durante el cual puede necesitar de esta ayuda, los otros servicios que pueda necesitar, entre otras variables.

4.- Seguimiento de los casos: 

Mientras tanto, mantenemos contacto con el usuario y le ayudamos en todo lo posible. Lo primero que garantizamos es que pueda recibir 1 o 2 lotes al mes: lo necesario para cubrir las necesidades alimenticias de su hogar. Programamos sus futuras visitas al banco de alimentos. Lo segundo es ofrecerles información y orientación acerca de la asociación y los diferentes servicios con los que contamos. De esta forma, ayudamos en todo lo posible para intentar que supere la delicada situación que vive lo antes posible. 

5.- Seguimiento de los donativos: 

Por último, los usuarios firman un justificante de recepción por cada cesta de alimentos recibida. No sólo hacemos seguimiento de cada caso particular. Realizamos un seguimiento exhaustivo de todas las donaciones recibidas y justificamos documentalmente todo el proceso. La transparencia es uno de nuestros valores principales. 

¿Cómo puedes solicitar ayuda del banco de alimentos?

Contáctanos. Escríbenos a bancodealimentos@acciontriangulo.org.

También puedes llamar o enviar un whatsapp al 641 035 204.

¿Cómo puedes ayudar al banco de alimentos?

No lo dudes. Colabora con nosotros. Haz un donativo o hazte voluntario.

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *